miércoles, 12 de mayo de 2010

VISITA A URUEÑA

Ya habiamos contado como sería nuestra excursión a Urueña, así que esta entrada es para hacer un resumen fotográfico de esa excursión.
Visitamos el museo de la historia del papel y el museo de la música, con instrumentos del mundo.










Hay dos instrumentos hechos con huesos humanos. Una calavera:

Y este otro está hecho con un hueso de un cráneo humano:

jueves, 6 de mayo de 2010

WWW.PASALABOLA.COM



Cuantas veces, se producen dudas acerca de los problemas que os acucian - ¿a quien acudir para informarme?
¿a mis padres? ¡no imposible!, ¿al centro de salud? ¡difícil!, es en horario escolar y además me verían los vecinos e irían con el cuento a casa. Probablemente en clase hayáis tocado estos temas, pero ¿os atrevéis a preguntar hasta el fondo?. Todo son dificultades y al final la ayuda la recibís del “grupo de expertos” o lo que es lo mismo, tus amigos. Pero surge la gran duda, ¿tendrán la formación e información adecuada?. En Pasalabola.com no pretendemos sustituir la actuación de tu familia, ni las indicaciones de tus profesores, ni siquiera descartamos lo del grupo de amigos que os llega en forma de consejos maravillosos. Lo que intentamos, de la forma mas científicamente entendible y en base a criterios establecidos previamente (no nos los inventamos) es INFORMAROS y aclarar vuestras ideas, cuando podemos y sabemos, y con el objetivo único de preservar vuestro bienestar y el del entorno mas inmediato. Los aspectos moralizantes (“eso está bien o no lo está”) no nos corresponde decidirlos a nosotros, es vuestra parcela y la de vuestra familia. El equipo de profesionales ofrecemos lo que pedimos: SERIEDAD; es por ello por lo que garantizamos la CONFIDENCIALIDAD en el apartado de consulta, y por supuesto creemos que la primera opcion es el contacto con los sanitarios que os atienden habitualmente. En este proyecto, en el que agradecemos las ayudas de todos los que han creído y colaborado en él, la parte mas importante la tenéis que poner vosotros, los jóvenes;
Para que la pagina tenga razón de ser, necesita de vuestra participación. “ANIMAROS”.

CERTAMEN INTERNACIONAL DE EDUCARED

Educared convoca cada año un Certamen Internacional en linea con el objetivo de promover el uso pedagógico de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte de la comunidad educativa. Está dirigido a docentes y alumnos de todas las partes del mundo y consiste en la realización de trabajos multimedia relacionados con los temas del currículo escolar.

Esta año, nos hemos presentado a este Certamen Internacional.

Existen 4 modalidades de presentación y nosotros nos hemos presentado en la Modalidad Blog, en la categoria de 12 a 14 años. Hemos elegido como tema "Diario de Clase". Nos ha costado porque no hemos podido utilizar este blog, solo las herramientas disponibles en Educared. Además un profesor podía presentar hasta 10 grupos diferentes, pero en cada grupo como máximo podían participar 6 alumnos, así que creamos 4 grupos diferentes.

Los trabajos ya están entregados, los hemos hecho con toda la ilusión y las ganas de aprender cosas nuevas sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías, y hemos trabajado en conjunto, ya que hemos extraido entradas de este blog y hemos utilizado cada uno, algunas de ellas.
Los alumnos que han presentado blog son:
-Alberto y Antonio Polo
-Aldo, Ignacio, Cristina, Manuel y Paula
-Francisco, Luis Manuel, Alejando González y Jose Javier.
-Nieves, Esther, Lucía, Sandra y Laura.
Enhorabuena a los 16 por el trabajo realizado y el interés mostrado. El Certamen no sabemos si se ganará o no, pero podeís consideraros ganadores porque lo habeís hecho genial, siendo una iniciativa nueva y una experiencia única. Enhorabuena.

jueves, 29 de abril de 2010

FRASES CÉLEBRES

A nuestra tutora le gusta mucho escribirnos en el blog frases célebres, y hoy nos deja otra para que la razonemos y pensemos en su significado:
"Los peces vivos nadan contracorriente, los muertos se dejan arrastrar por ella".
Le preguntamos que qué quiere decir eso y nos contesta:
"Las opciones arriesgadas y valientes suelen ser las más valiosas"
Le volvemos a preguntar y nos dice:
¡Cuantos hombres viven en un mundo gris, sin ilusión, dejándose arrastrar dulcemente por la vida sin vivirla, porque no supieron un día nadar contracorriente!
Nos deja pensando...

EXCURSIÓN A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE BEMPOSTA (PORTUGAL)


La visita comenzará en la Central Hidroeléctrica de Bemposta (Portugal), donde los chicos y chicas conocerán las impresionantes instalaciones de la presa, pudiendo incluso pasear por su interior. Gracias a un guía, aprenderemos también su funcionamiento y alguna que otra curiosidad. Bemposta se sitúa como la principal central creadora de electricidad a partir del agua en el país luso. Después realizaremos un recorrido en barco por el río Duero. En el trayecto podremos ver : buitres leonados, alimoches incubando, cigüeñas negras, chiviteros y vegetación propia del microclima de las Arribes como son el naranjo y el olivo.

Y conoceremos la ciudad lusa de Miranda Do Douro.

VISITA A URUEÑA

Situada sobre una loma, esta villa amurallada conserva completo su cinturón. Castillo del s. XIV, hoy cementerio municipal. Puertas de la Villa y del Azogue. Iglesia Parroquial de cabecera gótica y cuerpo renaciente. Centro Etnográfico Joaquín Díaz. En los alrededores de la villa se encuentra la Ermita de la Anunciada (s. XII), edificada en el más puro estilo románico lombardo.
La Villa de Urueña nos ofrece un claro ejemplo de villa castellana fortificada. Su castillo de planta rectangular, posee cubos cilíndricos en las esquinas y en el centro de los muros a excepción del situado en la esquina sur que es de planta cuadrada. En realidad su fisonomía no difiere externamente de la muralla, excepto por la mayor altura de sus muros. La muralla es de mampostería, franqueada de trecho en trecho, por cubos semicilíndricos. Lo más destacable son sus dos puertas: la de la Villa, orientada hacia el valle y la del Azogue, hacia el interior del páramo. La primera presenta arco apuntado y posee ranura para rastrillo y huecos para los goznes de la puerta, la segunda, al estar abierta al terreno llano, se dispone flanqueada por dos altos cubos que forman un estrecho callejón antes de llegar a ella. Todas estas construcciones militares, son difíciles de datar, por sus abundantes reconstrucciones, pero podemos fecharlas alrededor del s. XIV.


Urueña también es llamada "Villa del Libro". En cada estrecha calle hay una o varia librerías con un sabor antiguo y libros de todas las épocas. También nos encontramos con:
Área expositiva. Con un espacio fijo para la mostración y explicación de elementos y utensilios que han secuenciado la lectura, la escritura y sus distintos soportes a lo largo de la historia y con otro espacio para conferencias y encuentros y para la exposición rotatoria de temas o asuntos relacionados con el libro y la lectoescritura, así como para estimular su producción, su intercambio y la cultura misma.

Área Pedagógica. Orientada, a través de distintas propuestas -en red, publicadas o presenciales-, a facilitar al gran público la relación con el libro, la lectura y las actividades ramificadas y, de manera específica, a profesionales, especialistas y escolares. Equipada con una biblioteca y mediateca de uso real, proporcionará también comunicación virtual con el ámbito rural de la provincia.

Área de Investigación y Documentación.Establecerá una línea investigadora propia y abierta a las T. I. C. y sus aplicaciones, con proyección exterior, en torno a los temas y asuntos que dan nombre al Centro.

Jardín de e-LEA. Patio ajardinado para la reunión de círculos literarios, presentaciones de libros, conferencias y coloquios y otras actividades al aire libre.

También visitamos la fundación Joaquín Díaz, también llamado "El Museo de la Música" que muestra una parte de los fondos que integran la colección de instrumentos de Luis Delgado. En la presente exhibición se reúnen 471 instrumentos de diversas procedencias, seleccionados entre los más de 1.000 que integran la colección completa, y que ofrecen al visitante una clara imagen de la enorme diversidad de formas, diseños y materiales que el ingenio humano ha desarrollado para construir estas preciosas herramientas musicales.

martes, 20 de abril de 2010

CURSOS DE IDIOMAS PARA JÓVENES 2010

Con ellos se pretende profundizar en el conocimiento de una segunda lengua, reforzando los conocimientos adquiridos en la educación formal. El Inglés se ha convertido en la lengua universal para la comunicación entre las personas de diferentes países y culturas y se hace imprescindible para los jóvenes poseer los conocimientos de lengua inglesa necesarios que les permitan expresarse de forma oral o escrita.

Por ello, el Instituto de la Juventud pretende facilitar las herramientas necesarias para reforzar el conocimiento de una segunda o tercera lengua con dos niveles orientados a diversas edades según sus necesidades:

  • Cursos de perfeccionamiento en lengua Inglesa, para jóvenes residentes en Castilla y León con edades comprendidas entre 14 años (cumplidos en el presente año) y 17 años (a fecha de fin de la actividad).
  • La solicitud deberá formalizarse mediante el modelo del Anexo I de la resolución de convocatoria, debiendo ser registrada preferiblemente en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León, o bien se podrá formalizar telemáticamente.
  • Los cursos tendrán lugar en el Albergue Juvenil Diego de Torres y Villarroel, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
  • Podrán presentarse solicitudes hasta el 30 de abril inclusive. Consultar en la página http://www.juventud.jcyl.es/web/jcyl/up/es/Institucional/Page/PlantillaDetalleHome/1208797943726/Comunicacion/1270037567536/1208797943726?asm=jcyl

lunes, 19 de abril de 2010

GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "ARTE Y GEOMETRÍA"

En la categoría de 1º y 2º de la ESO, ha ganado como mejor concepto matemático: "La Estrella Iluminada": “Esta estrella ilumina el techo, como adorno decorativo de Navidad en el Centro Comercial “El Tormes”, en Salamanca. Aunque no se vea a simple vista que es geométrica, visto en la realidad si lo es, por todos lados igual.”
Soraya Moríñigo. 1º ESO 3.

Y el premio a la mejor calidad artística: “Está hecha en Cabezuela de Salvatierra. La geometría que veo en ella es el círculo del sol y los rayos que salen de él”. Alicia Martín Rodríguez. 1º ESO 3 En la categoría de 3º y 4º de la ESO: El premio al mejor concepto matemático: Título: EL TRANCO DEL DIABLO
Alicia García Martín 4º ESO 3Y a la mejor calidad artística: FOTO SOL “Fuente con reflejo del sol. Como imagen diaria en el recreo es un eneágono”. Zulema García Tudero
Y en la categoría de Bachillerato, al mejor concepto matemático: "Hierros" de
Lydia García Tudero Y a la mejor calidad artística:"Velas" , “Tres velas con piedras. Juego de verticales, cilíndricas”. De Lydia García Tudero
Enhorabuena a todos los ganadores

lunes, 12 de abril de 2010

EL PERRO DEL HORTELANO

"El perro del hortelano" es una comedia palatina de Lope de Vega publicada en 1618. Fue adaptada al cine por Pilar Miró en 1996, con Emma Suárez, Ana Duato y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya en la edición de 1997

Diana (Emma Suárez), condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de Teodoro (Carmelo Gómez), su secretario, pero comprueba que éste ya está comprometido con la dama Marcela (Ana Duato). Movida por los celos y la envidia, todo su afán se centra en separar a los dos enamorados
A Diana le muerde la envidia y los celos, conocer las relaciones amorosas de sus subordinados. Así desarrolla la ambición de Teodoro al verse objeto de deseo de Diana, que ésta enciende y frustra cíclicamente. De ahí que “El Perro del Hortelano” derive de un conocido refrán: ni come ni deja, ni está fuera ni está dentro.

Nos despedimos con una cita que tiene Carmelo Gómez en su página oficial (http://www.carmelogomez.com/):
"Ni me dejo forzar ni me defiendo, darme quiero a entender sin decir nada. Entiéndame quien pueda; yo me entiendo". Lope de Vega. El perro del hortelano

miércoles, 31 de marzo de 2010

¿QUIÉN ES CARMELO GÓMEZ?


Carmelo Gómez nació en Sahagún (León) donde se dedicó a trabajar el campo hasta que un día vino a Salamanca a visitar a un amigo y se apuntó a un grupo de teatro y de aquí se fué a Madrid a la Escuela de Arte Dramático. Es un gran actor que ha realizado múltiples trabajos en la televisión, en el teatro, pero sobretodo en el cine. Su debut fue en 1986 en la película de Fernando Fernán Gómez, "El viaje a ninguna parte". Hemos buscado su filmografía porque queríamos escribir algo sobre alguna de sus películas, pero es que tiene tantas, tanto de género de intriga como comedias y dramas, que tenemos que ver alguna más y seguiremos escribiendo sobre Carmelo Gómez.

jueves, 25 de marzo de 2010

NOS QUIEREN TAPAR LA BOCA

Estamos castigados sin salir del aula durante los cinco minutos entre clase y clase toda esta semana.Supuestamente es porque en los citados cinco minutos salimos mucho al pasillo y armamos jaleo, pero creemos que la causa es otra: estamos castigados porque desde nuestra clase se denunció el pésimo estado de las instalaciones de nuestro centro educativo, algo que la Junta Directiva y otros profesores no quieren que hagamos porque piensan que el Instituto está en las condiciones óptimas para impartir clase y así nos lo ha hecho saber.
Desde aquí quiero hacer un llamamiento a la Directora del Centro porque creo que solo nos vio a nosotros y no al resto de compañeros de planta que gritan y arman incluso más que nosotros, la diferencia es que ellos no denuncian las condiciones en las que tenemos que recibir clases.
A la Junta Directiva y demás Instituciones:
- Este escrito no es para criticar a nadie, simplemente para que la gente se entere de lo ocurrido.
- No quiero que me manden ninguna carta a casa como ocurrió con mi compañera, en la que quedó absolutamente claro que no conocen las condiciones en las que se encuentra el Centro Educativo, pues ni siquiera saben el nombre del Instituto.
Con todos mis respetos, me despido de ustedes diciéndoles que no creo que les haya faltado el respeto en ningún momento y si así les ha parecido hagánmelo saber, pero este es mi humilde punto de vista de los últimos hechos que han acaecido.
.
Ignacio Carrasco (y el resto del grupo del 2º3)

martes, 16 de marzo de 2010

LA CARTA DE CRISTINA (TODA LA CLASE ESTÁ CON ELLA Y HEMOS QUERIDO PUBLICARLO POR VOTACIÓN: MAYORÍA ABSOLUTA)


El 21 de Enero se publicó en "La Gaceta", un periódico local de Salamanca, en la sección de "Cartas al Director" una carta de uno de nosotros (de Cris) en la que se comentaba el estado del aula y del Centro. (http://2eso-3guijuelo.blogspot.com/2010/01/y-por-que-no-intentamos-mejorar.html). Era una carta que toda la clase apoyaba y compartía, por eso, hoy queremos también estar todos unidos porque sabemos que desde la Junta de Castilla y León, de la Consejería de Educación han contestado a Cris mandándole una carta a su casa. El coordinador de servicios dice que Cristina ha mandado un escrito dirigido al Señor Consejero de Educación. (La única carta de Cris, se la mandamos al Director de La Gaceta, nunca hemos enviado nada al Consejero de Educación). En esa carta manifiestan que en el momento actual los dos edificios que albergan el IES "Virgen de la Plata" disponen de los servicios necesarios para impartir las enseñanzas implantadas.

Puede que tengan razón, puede que en el IES "Virgen de la Plata" sí que tengan los servicios necesarios, pero como nosotros estudiamos en el IES "Vía de la Plata", mejor sería que ese Consejero o ese Coordinador que escribe a Cris viniera a vernos.

También le dicen en la carta: "La Administración Educativa debe utilizar los medios disponibles, que son financiados con los impuestos de todos los ciudadanos, y realizar con total responsabilidad las actuaciones precisas para proporcionar el servicio educativo en las mejores condiciones posibles de calidad"

Ese párrafo, nosotros no lo entendemos muy bien, pero después de enseñar la carta a muchos padres, nos han dicho que lo que deberiamos comentar es: ¿es que los padres de Cris o los de los demás alumnos no pagan impuestos? ¿o no son merecedores de que a sus hijos se les proporcione el servicio educativo en las mejores condiciones de calidad?

La carta termina diciendo que la parcela donde se construirá el Instituto nuevo ha sido ofrecida en los últimos días del mes de enero por lo que la Consejeria de Educación estudiará la futura inversión conforme a sus disponibilidades presupuestarias.

¿¿¿???? ¿Y eso que quiere decir? ¿Qué Guijuelo les ha ofrecido la parcela en enero?? Si pensabamos que el curso pasado ya habían empezado a limpiar la parcela para empezar a construir. ¿Disponibilidades presupuestarias??? Es decir que sigamos en nuestro perfecto "Virgen de la Plata" que de aquí a que haya presupuesto ya habremos acabado la carrera.

HOY LE HA TOCADO AL LABORATORIO

Ha dejado de llover y ha salido el sol. ¿Hemos pensado que así desaparecerían las goteras? ¡Que ilusos somos! Cuando un edificio está viejo, si no son las goteras por la lluvia son por otras causas. La de hoy ha sido una tubería que se ha roto y ha inundado el laboratorio de Ciencias Naturales. Hay que fijarse bien que de la columna están callendo las gotas de agua.

Y como siempre hemos utilizado las recursos de que dispone el Centro para arreglar la gotera, unos periódicos y unas bandejas donde recoger el agua. Luego nos dicen que disponemos de los servicios necesarios. Claro, mientras nos queden periódicos y cubos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

EducaRed FELICITA NUESTRO BLOG

El escribir este blog y tener un lugar donde ir exponiendo lo que nos pasa y vivimos en las clases y en el Instituto se ve recompensado al encontrar una felicitación por nuestro trabajo. EducaRed nos dice:
"Permitidnos felicitaros por este blog y, en general, por el uso pedagógico que hacéis de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)"

Y nos invitan a participar en el Certamen Internacional EducaRed, que pretende facilitar a la comunidad educativa nuevas herramientas, conocimientos y métodos de trabajo para asumir los cambios que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) provocan en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones de estudiantes, así como en los métodos de enseñanza y aprendizaje.