miércoles, 19 de diciembre de 2012

CURSO 2012/2013. “FERIAS DE LA ÓPTICA, VISIÓN Y OBSERVACIÓN EN LA NATURALEZA”.

PARA EL PROYECTO ARCE DE ESTE CURSO

DESCRIPCIÓN INICIAL DE EXPERIENCIAS 2012/2013.


PROPUESTAS DE DESARROLLO.



• Técnica y física de microscopios, telescopios, láser, lentes…

• La imagen fija y en movimiento desde el instrumental.

• Procesamiento digital de imágenes de la Naturaleza.

• Química-Física de la visión en los animales.

• Los “efectos ópticos” y la percepción.

• “Grande” y “pequeño” en la Naturaleza.

• Nuevos materiales al microscopio.

• Experiencia de Física-Óptica. Corrección de patologías.

• Microscopios petrográficos

lunes, 3 de diciembre de 2012

LA FERIA DE “LA CIENCIA EN EL DEPORTE”, POR FIN, EN GUIJUELO


Los días 24 y 25 de Mayo se ha celebrado en nuestro instituto la Feria Científica sobre el tema “La ciencia y el deporte” en la que han expuesto sus trabajos alumnos del centro junto con estudiantes y profesores de los I.E.S Beatriz Galindo, de Madrid, y Fray Andrés, de Puertollano. Con esta feria culminan los trabajos realizados este curso gracias a la subvención concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia a través del Programa de Ayuda a Redes de Centros Educativos (ARCE).

Consideramos cumplido durante este curso el objetivo general de promocionar la colaboración entre I.E.S. de distintas comunidades autónomas. La consecución de este objetivo se ha culminado durante la exposición de las ferias, donde ha sido necesaria la colaboración de todos los equipos y ha tenido lugar la relación de los alumnos con los equipos de otros centros.

Cada equipo de profesores ha desarrollado las experiencias con sus alumnos actuando como guía que ha tratado de conseguir mejorar la capacidad de cooperación y trabajo en equipo de los alumnos, así como propiciar su autonomía y su capacidad de tomar decisiones.

La innovación didáctica que supone esta forma de trabajo ha resultado muy motivadora para los alumnos, que han aumentado su inclinación hacia las ciencias y la experimentación.
En el I.E.S. Vía de la Plata se ha cumplido ampliamente el objetivo de hacer llegar nuestras experiencias a otros centros escolares y al público en general. El grado de participación tanto de alumnos como profesores y padres en la feria celebrada en Guijuelo superó todas nuestras expectativas. No podemos hacer una aproximación del número de visitantes, pero fácilmente se superó el millar. Además, se cursó invitación a los centros cercanos y se organizaron visitas guiadas con sus alumnos. Cabe destacar el especial interés que mostraron los alumnos de primaria, participando con gran entusiasmo en todas las pruebas, lo cuál supone una gran labor de motivación de cara a su próxima incorporación a la enseñanza secundaria.

El grado de consecución de los objetivosprevistos es alto, tanto en la implicación de los alumnos, como en la trascendencia de las ferias en el entorno cultural y social del centro, y en cuanto a la calidad de las experiencias realizadas.

La clausura de la Feria en el I.E.S “Vía de la Plata” se realizó con una conferencia pronunciada por un investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL). Sebastián Hormigo es licenciado en Fisioterapia y Antropología y realiza su Tesis doctoral en el INCYL, estudiando la relación del reflejo de sobresalto sobre algunos procesos patológicos y sobre algunas reacciones de los deportistas. Ha sido durante este curso uno de nuestros colaboradores en la búsqueda de información y el planteamiento de algunas experiencias.

Bajo el título “El futuro en la Universidad: Neurociencias”, Sebastián nos habló del control nervioso sobre el sistema músculo-esquelético, sobre los procesos productores de energía en el organismo y las modificaciones y adaptaciones de estos procesos que ocurren durante la práctica deportiva.

lunes, 14 de mayo de 2012

PROYECTO ARCE: CIENCIA EN EL DEPORTE EN PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)



En el IES Fray Andrés de Puertollano (Ciudad Real) se ha llevado a cabo el jueves y el viernes 10 y 11 de mayo la Feria de la Ciencia en el Deporte, donde han participado, además de alumnos y profesores de ese centro, también sus homólogos del IES Beatriz Galindo de Madrid y los del IES Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca), a través del Programa de Ayudas a Redes de Centros Educativos (ARCE).


El objetivo de la Feria de la Ciencia en el Deporte es hacer partícipe a toda la comunidad educativa y al público en general, para dar a conocer al exterior lo que día a día se hace en las aulas. Este proyecto común enriquece tanto a profesores como a alumnos que pueden comprobar con estas actividades que los conceptos teóricos aprendidos en clase tienen una aplicación práctica.

La Feria presentó al público una quincena de proyectos y experiencias que aúnan el saber científico y el mundo del deporte. Los alumnos del IES Vía de la Plata presentan tres stands diferentes:

• El primero muestra distintas experiencias sobre el material utilizado en la ropa de los deportistas, tales como el Ensayo en el Abrasímetro Taber en muestras de Poliester azul y rojo y en muestras de algodón; también el ensayo de resistencia tanto longitudinal como transversal; tiempo de secado de distintos materiales; explicación del Goretex; diferencia al tacto y resistencia a la luz de diferentes prendas…






• En un segundo stand se analizan los nutrientes y los suplementos alimenticios de los deportistas. Esta experiencia se divide en tres partes:

a) Explicación de las propiedades de los nutrientes en las que se basan las técnicas que empleamos para aislarlos. Separación de proteínas y grasas de la leche.

b) Análisis de glúcidos y sales minerales en alimentos naturales, bebidas isotónicas, barritas energéticas, etc)

c) Identificación de la existencia de proteínas en diversos tipos de alimentos.

Proyección simultánea de vídeo explicativo





• En el tercer stand se trabaja sobre Indices antropométricos (índice de masa corporal, endomorfía, mesomorfía y ectomorfía) , para lo que realiza las siguientes mediciones:


-Peso, talla, tensión arterial y pulso.

-Pliegues cutáneos: tricipital, subescapular, pectoral, ileocrestal, supraespinal, abdominal, muslo medio y pierna.

-Diámetros: biepicondíleo humeral, biestiloideo de muñeca y bicondíleo de fémur.

-Perímetros: brazo en contracción máxima, cintura y cadera, muslo medio y pierna

Con los datos medidos a los voluntarios se obtiene el Somatotipo que es un sistema diseñado para clasificar el tipo corporal ó físico, propuesto por Sheldon en 1940 y modificado posteriormente por Heath y Carter en 1967. El somatotipo es utilizado para estimar la forma corporal y su composición, principalmente en atletas. Lo que se obtiene, es un análisis de tipo cuantitativo del físico. Se expresa en una calificación de tres números, el componente endomórfico, mesomórfico y ectomórfico.

Al representar estos datos se obtiene la SOMATOCARTA que representa para qué tipo de deporte es cada uno más apto.



sábado, 21 de abril de 2012

PROYECTO ARCE. FERIA DE LA CIENCIA EN EL DEPORTE. MADRID

 Dentro del Proyecto ARCE, concedido a nuestro IES por el Ministerio de Educación, hemos realizado las distintas experiencias que hemos ido mostrando en nuestro blog y las hemos presentado en la  FERIA DE LA CIENCIA EN EL DEPORTE, organizada en Madrid por el IES "Fray Andrés" de Puertollano, el IES "Beatriz Galindo" de Madrid y nuestro IES "Vía de la Plata" de Guijuelo.
 En un stand los alumnos montaron un laboratorio donde realizaron la experiencia "La alimentación del deportista: análisis de nutrientes. Suplementos alimenticios"




En un segundo stand montaron todos los aparatos construidos por ellos en el taller de tecnología para la experiencia "Propiedades y ensayos en materiales textiles deportivos". Midieron la elasticidad y la resistencia de material deportivo, tanto longitudinal como transversal, realizaron pruebas de rozamiento y de resistencia a la luz, a la humedad... explicando cada paso a todos y cada uno de los visitantes de la feria. 
En el tercer stand se montó todo lo necesario para la experiencia "Predicción de aptitudes deportivas: medidas antropométricas, somatotipo y somatocarta". Hicieron cientos de medidas a los voluntarios que pasaron por la feria.














Los alumnos encargados de este stand: Carlos, Luis Manuel, Jose Javier y Paula.
Prueba de resistencia al rozamiento en distintos materiales utilizados en la ropa deportiva, y Marta, Ana, Diego y Álvaro montando su taller de tecnología.

Lucía, Nieves, Carmen e Ignacio en su laboratorio.
La feria ha sido un éxito, los alumnos han realizado un trabajo estupendo y un gran esfuerzo. Por la feria han pasado unos 750 visitantes y han explicado y realizado las experiencias cientos de veces. La Asesora del Ministerio encargada de conceder el Proyecto ARCE felicitó su capacidad y profesionalidad para explicar una y otra vez cada experimento y sobretodo su comportamiento.

martes, 17 de abril de 2012

PRÁCTICA 4: EXPLORACIÓN EXPERIMENTAL Y CARACTERÍSTICAS QUE PERMITEN IDENTIFICAR LOS GLÚCIDOS

Nieves Gómez Ramos
Carmen Castro Carrasco
Lucía Luengo


Para averiguar si un material biológico dado contiene hidratos de carbono, lípidos o proteínas se utilizan reacciones químicas basadas en las propiedades de cada uno de estos tipos de nutrientes. En esta práctica vamos a trabajar con los glúcidos.

Introducción:
Los glúcidos son compuestos orgánicos formados por C, H y O a los que se les denomina también hidratos de carbono, porque el hidrógeno está en proporción doble que el C y O.
Los más sencillos se llaman monosacáridos y son polialcoholes con una función aldehído o cetona.
Los más abundantes son los de 3, 5 y 6 átomos de Carbono. Son dulces, solubles y cristalizables por lo que se suelen llamar azúcares. Son reductores, es decir toman oxígeno de otro compuesto al que reducen.

Principales monosacáridos:
- Glucosa: Principal combustible de las células. Su molécula tiene seis átomos de C. se encuentra en la miel.
- Fructosa: Tiene 6 átomos de C. Se encuentra en las frutas.
- Ribosa: Tiene 5 átomos de C. Se encuentra en el ácido ribonucleico (ADN).
- Desoxirribosa: Tiene cinco átomos de C. Se encuentra en el ADN.
- Galactosa: Forma parte de la lactosa, azúcar de la leche.

Disacáridos: están formados por la unión de dos moléculas de monosacáridos. Son solubles, dulces y reductores, excepto la sacarosa.

Principales disacáridos:
-Sacarosa: Es el azúcar de caña y de remolacha. No es reductora.
- Lactosa: Azúcar de la leche.
-Maltosa: Forma parte de los cereales.

Monosacáridos y disacáridos pueden ser llamados azúcares porque tienen sabor dulce. A efectos nutricionales tienen en común proporcionar energía de manera rápida porque no necesitan un proceso largo de digestión.

Polisacáridos: Son largas moléculas formadas por la unión de multitud de monosacáridos. Su digestión es lenta, por lo que producen energía a largo plazo. El más importante desde el punto de vista alimenticio es el almidón.

En esta práctica vamos a poner de manifiesto la existencia de glúcidos simples o azúcares (mono y disacáridos), utilizando para ello su capacidad de ser reductores, es decir, que se oxidan tomando el oxígeno de otra molécula con la que entran en contacto, y esta otra queda reducida.

Material y métodos:

Reconocimiento de los glúcidos:

- Reacción de Fehling: El reactivo de Fehling consiste en una mezcla de dos reactivos: el Fehling A (sulfato cúprico), de color azul, y el de Fehling B (tartrato sódico-potásico), incoloro. Esta mezcla se prepara antes de su uso, ya que se estropea con el tiempo.
El grupo aldehído de las aldosas y el cétonico de las cetosas da a los monosacáridos su carácter reductor. Este grupo se oxida a ácido y reduce el sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (II) de color rojo- anaranjado. El reactivo de Fehling contiene sal cúprica, de color azul, que en contacto con un monosacárido se reduce a óxido rojo- anaranjado.

- Otra forma de poner de manifiesto esta propiedad es la reacción de Tollens: este reactivo contiene nitrato de plata con unas gotas de amoniaco. Si todo sale en perfectas condiciones daría lugar a un espejo sobre las paredes del tubo de ensayo, ya que al reducirse el nitrato de plata ésta se libera y se deposita sobre el tubo.
- Disacáridos: con excepción de la sacarosa los principales disacáridos son reductores. La sacarosa dará negativa la reacción de Fehling, ya que sus dos carbonos anoméricos están implicados en el enlace y no es reductora.

Material:
- 6 Tubos de ensayo.
- Varillas de vidrio.
- Pipeta.
- Cuenta gotas.
- Baño María.
- Reactivo de Fehling A y Fehling B.
- Nitrato de plata 0,01N
- Amoniaco.
- Reactivo de Selivanoff.
-Agua destilada.
- Glucosa.
- Fructosa.
- Sacarosa.

Métodos;

- Preparamos seis tubos de ensayos, numerados del 1 al 6.
- Tubo número 1: Echamos 1 ml de reactivo de Fehling y 1ml de glucosa.
- Tubo número 2: Echamos 1 ml de reactivo de Fehling y 1ml de fructosa.
- Tubo número 3: Echamos 1ml de solución de nitrato de plata, unas gotas de amoniaco y 1ml de glucosa.
- Tubo número 4: Echamos 1 ml de reactivo de Fehling y 1ml de sacarosa.
- Tubo número 5: Echamos 1 ml de reactivo de Fehling y 1ml de lactosa.
- Tubo número 6 (control): Echamos 1 ml de reactivo de Fehling y agua.
-Se ponen los cuatro tubos al baño María hasta que se observan cambios de color.

Resultados:
Los resultados obtenidos en la práctica han sido los siguientes:
En los tubos 1,2 y 5 aparece un color rojo por la aparición de óxido de cobre (OCu2) en el reactivo de Fehling. Esto demuestra el carácter reductor de los monosacáridos. En cambio en los tubos 4 y 6 no ha habido un cambio de color ya que la sacarosa no es un disacárido reductor y el agua tampoco es reductora.
En el tubo 3 ha aparecido un espejo de plata en las paredes formado por la plata libre como bien he explicado en la introducción lo causa la reacción de Tollens.

Conclusión:
La glucosa , la fructosa y la lactosa son reductores en cambio la sacarosa no lo es, ya que no da lugar a un cambio de color como en los otros. Los reductores dan un cambio de azul a anaranjado, son positivos. Los no reductores se quedan con el color azul tal y como empezaron.

Bibliografía:

- Apuntes proporcionados por la profesora: Garrido Hernández, María Vega: “Exploración experimental y características que permiten identificar las biomoléculas”

- Apuntes tomados en clase.

domingo, 15 de abril de 2012

OTRA PRÁCTICA PARA EL PROYECTO ARCE

PRACTICA RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS DE LA LECHE
Esther García Ramos
Antonio Polo Sánchez
Francisco Benito Becerro

6-02-2012
INTRODUCCIÓN:
La importancia de la leche radica en su variada y compleja composición, es uno de los alimentos más completos que existen, pues en ella encontramos la mayoría de los elementos necesarios para el organismo. Además, la leche, posee componentes únicos que la hacen imprescindible para una correcta nutrición.
La leche se compone de agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales:
Agua: La leche es en un 90% agua, lo que hace al agua el más abundante componente de la leche.
Proteínas: son las encargadas de formar la estructura de nuestro cuerpo.
La leche contiene entre 3 y 4 % de proteína, dependiendo en la raza de la vaca. En la leche encontramos albúminas (, globulina (muy importante para los recién nacidos porque es una proteína defensiva que confiere resistencia a las enfermedades) y caseína. Esta última es una proteína exclusiva de la leche que contiene todos los aminoácidos esenciales que necesitamos.
A efectos de su separación analítica se distinguen 2 grupos:
Caseína entera: Es la proteína más característica de la leche porque no existe ni en la sangre, ni en los tejidos de los mamíferos. Esta precipita cuando se acidifica la leche, de ahí se deriva el nombre de proteína insoluble.
Proteínas del suero o solubles: La mayor parte son albúminas (lactoalbúmina) que normalmente se encuentran en cantidades muy pequeñas, permanecen en el suero cuando coagula la caseína.

Hidratos de carbono: son grandes fuentes naturales de energía.
La leche contiene lactosa en un 5% , compuesta por glucosa y galactosa. Su poder edulcorante es muy bajo, pero proporciona energía. Solo se encuentra en la leche, fuera de ella, en la naturaleza es raro encontrarla, es el elemento soluble más abundante. Para los seres humanos, la lactosa no es solo un glúcido energético, ya que es la única fuente de galactosa, componente principal de los tejidos nerviosos. En la leche de vaca, su contenido varía poco.

Lìpidos: Son substancias de reserva energética que aportan energía. En la leche de vaca, la mayor parte de la materia grasa está constituida mayoritariamente por glicéridos o grasas. También contiene fosfolípidos.
La grasa esta entre 3.5 y 5.25%, dependiendo en la raza de la vaca y su nivel de nutrición. La grasa da a la leche un color amarillo, cuando esta cuenta con poco contenido graso entonces se torna más blanca.

Hay lípidos libres y combinados, los libres son los que se pueden extraer con disolventes orgánicos, rompiendo la emulsión con éter o benceno. Es el componente que más fácilmente se puede extraer.
Vitaminas: permiten el perfecto funcionamiento de nuestro organismo. En la leche encontramos sobre todo vitamina B2, B12, D y A. Que son vitaminas hidrosolubles y liposolubles, es decir, de fácil absorción para nuestro cuerpo. La Vitamina A protege contra enfermedades y mantiene la piel.
La Vitamina D ayuda a absorber el calcio.

Minerales: al igual que las vitaminas, los minerales, ayudan a que nuestros órganos funcionen correctamente.
La leche es rica en calcio, cloruros y fósforo, componentes fundamentales para el desarrollo de los niños y la salud de los adultos.
El Calcio regula el corazón, ayuda a los nervios, y hace huesos y dientes fuertes.



Leche natural:

Agua
87.8g
Proteínas
3.2g
Grasas
3.9g
AC. Graso saturado
2.4g
Hidratos de carbono
4.8g
Kcal.
66g
Ca. (calcio)
115mg
P. (fósforo)
96mg

Leche desnatada enriquecida en calcio:
Kcal.
45
Proteínas
3.05g
Hidratos de carbono
4.60g
Grasas
1.55g
Fibra alimentaria
0.00g
sodio
0.05g
calcio
160mg





MATERIAL Y METODOS:
MATERIAL:
- Tubo de ensayo
- Pipeta
- Embudo
- Varillas de vidrio
- Papel de filtro
- Espátula
- Baño maría
- Vaso de precipitados
- Ácido acético
- Fehling A y B
- Éter
- Hidróxido sódico
- Sudán III
- Sulfato cúprico
- Ácido nítrico
- Amoníaco concentrado
- Oxalato sódico
- Nitrato de plata
- Leche desnatada enriquecida en calcio
- Leche natural


Métodos:
Primero se separa el suero de la leche de la caseína, para ello se pone en un vaso de precipitados 100ml de leche. Se calienta hasta que este templada. Se añade ácido acético gota a gota, removiendo con una varilla de vidrio al mismo tiempo. Se observará un precipitado de caseína. Se deja enfriar y se filtra el contenido del vaso. Por un lado se encuentra el coagulo formado por proteínas (caseína) y grasa, y por el otro lado el suero formado por glúcidos, proteínas del suero (lactoalbúmina) algo de grasa y sales minerales. El filtrado, o suero, se reparte en tubos de ensayo para todos los grupos.
Luego se lava el precipitado que queda en el papel de filtro con éter y se recoge el éter del filtrado en una cápsula. Cuando el éter se evapora, sobre un radiador, por ejemplo, se puede observar el contenido graso de la leche.
El precipitado lavado (caseína) se seca con papel de filtro y se reparte para los distintos grupos.
a) A continuación para determinar el calcio se pone 1ml de suero en un tubo de ensayo y se añaden unas gotas de oxalato sódico al 1%.
b) Después para poner de manifiesto los cloruros se pone 1ml de suero en un tubo de ensayo y se añaden unas gotas de solución de nitrato de plata.
c) Para reconocer los glúcidos (lactosa) en el suero, se pone en tubo de ensayo 1ml de suero y se añade 1ml de reactivo de Fehling, se agita y se lleva al baño maría.
d) Para el reconocimiento de prótidos (lactoalbúmina) en el suero se pone 1ml de suero en un tubo de ensayo y se añade 1ml de hidróxido sódico al 40%, se agita y se añaden unas gotas de sulfato de cobre 0,01M (Reacción de Biuret)
e) En el reconocimiento de la naturaleza proteica de la caseína se utiliza la reacción xantoproteica se pone en un tubo de ensayo una porción de caseína lavada y seca, se añaden unas gotas de ácido nítrico y se calienta unos segundos al baño María, cambiará de color y luego se añade 1ml de amoníaco concentrado que hará cambiar más el color, terminando anaranjado fuerte.
f) La reacción del biuret sobre la caseína nos confirma su naturaleza proteica. En un tubo de ensayo se pone una pequeña cantidad de caseína lavada y seca, se añade 1ml de hidróxido sódico al 40% y se remueve para disolver la caseína y se añade sulfato de cobre 0,01M.

RESULTADOS:
1. En el lavado del coagulo con el éter, después de haberse evaporado éste, se ha podido observar que en la leche natural hay más grasas que en la leche desnatada. La grasa se aprecia como una capa untuosa al tacto depositada en el fondo de la cápsula.
2. En la determinación del calcio se ha observado un precipitado de color blanco, de oxalato de calcio, sin apenas diferencia entre un tipo de leche y otra.
3. En la determinación de cloruros hemos visto un precipitado de color blanco que se ennegrece con la luz sin diferencia tampoco entre los tipos de leche.
4. En el reconocimiento de los glúcidos hemos visto que sí tiene ya que ha cambiado a color rojizo al realizar la reacción de Fehling, debido al poder reductor de la lactosa.

5. En el reconocimiento de prótidos hemos observado que el suero si tenia lactoalbúmida ya que ha aparecido un color violeta al realizar la reacción de Biuret.

6. El reconocimiento de la naturaleza proteica de la caseína lo confirma el color amarillo anaranjado obtenido en la reacción xantoproteica.
7. En la reacción de biuret sobre la caseína hemos observado que se ve un color violeta, que confirma la naturaleza proteica de este compuesto.


CONCLUSIÓN:
Hemos demostrado que la leche tiene calcio, cloruros, glúcidos, lactoalbúmina, caseína y grasas. Aunque no hemos podido observar las diferencias entre la leche entera natural y la desnatada enriquecida en calcio ya que no disponemos de las técnicas necesarias. Sí hemos podido comprobar la mayor abundancia de grasas en la leche natural que en la desnatada.


BIBLIOGRAFIA:
- Información dada y explicada por Garrido, María Vega.
- http://html.rincondelvago.com/componentes-de-la-leche.html
-http://vvalenciaudc.tripod.com/Laco.htm

PRÁCTICA PARA EL PROYECTO ARCE

Práctica 2: Comprobación de las propiedades de los lípidos.

Carmen Castro Carrasco
Aldo Ariel Morales Carballo
Lucía Luengo
Fecha: 19/XII/2011

Introducción:
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal el ser insolubles en agua (La reacción que tienen los lípidos al mezclarlos y agitarlos en una disolución de agua es la aparición de una emulsión, una suspensión de minúsculas gotitas de lípido en el agua que le dan aspecto lechoso)* y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. Tienen menos densidad que el agua. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son un tipo de lípidos, pero no el único. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética, la estructural y la reguladora (esteroides).
Los Lípidos también funcionan para el desarrollo del cerebro, el metabolismo y el crecimiento.
*Emulsión: una suspensión de minúsculas gotitas de lípido en el agua que le da un aspecto lechoso.
Tipos de lípidos:
Grasas:
-Origen animal: Son sólidas a temperatura ambiente, se denominan sebos o mantecas. El consumo excesivo de estas grasas produce colesterol en sangre, que si está en cantidades excesiva provoca trastornos circulatorios. En cantidad moderada es necesario para el organismo.
-Origen vegetal: Las grasas de origen vegetal son líquidas a temperatura ambiente, se llaman aceites y, en general, no producen colesterol.
Fosfolípidos: Lípidos con fósforo. Forman parte de las membranas de todas las células.
Ceras: Tienen función impermeable. Cubren las plumas de aves acuáticas y las hojas de vegetales adaptados a climas secos para reducir la transpiración.

En nuestro experimento vamos a intentar demostrar una propiedad fundamental y común a todos los lípidos: su solubilidad en disolventes orgánicos (como el benceno), y su insolubilidad en el agua, que provoca, al mezclarlos y agitarlos (centrifugación), la aparición de una emulsión, una suspensión de minúsculas gotitas de lípido en el agua que le dan un aspecto lechoso.

Material y métodos:
Material:
- Aceite.
- Agua
- Benceno.
- Pipeta.
- Gradilla tubos de ensayo.
- Dos tubos de ensayo.
- Pinzas


Métodos:
En primer lugar hemos colocado en un tubo de ensayo 3 centímetros cúbicos de agua y en otro 3 centímetros cúbicos de benceno. A cada uno de estos le hemos añadido un céntimetro cúbico de aceite que ha sido medida con la pipeta anteriormente, hemos tapado cada uno de los tubos con un plástico para que no tengamos contacto con el líquido al agitarlo. Hecho eso agitamos fuertemente los dos tubos de ensayo para mezclarlo. Y para finalizar solo tuvimos que colocarlos en la gradilla y esperar unos minutos para poder ver lo que ocurre.

Resultados:
Los resultados obtenidos en esta práctica son los siguientes:
a.) En el tubo de ensayo que había agua y aceite al moverlo se produce una suspensión de minúsculas gotitas de lípido en el agua, que le dan un aspecto lechoso (emulsión). Al dejarlo reposar unos minutos el aceite se empezaba a separar del agua.

b.) En el tubo de ensayo con benceno se ha disuelto el aceite con el agua y al dejarlo unos minutos reposar, el aceite seguía disuelto en el agua, El estado de la disolución es claro y transparente, las dos sustancias se han mezclado y presentan un tono amarillo por el aceite formando una disolución homogénea.


Conclusión:
El aceite del tubo de ensayo con agua no se ha disuelto bien. Se ha producido la emulsión, una suspensión de minúsculas gotitas de lípido en el agua que le da un aspecto lechoso.
Al dejarlo reposar se ha separado el agua del aceite, formando éste último una capa sobre el agua. Esto es debido a:
- El aceite no es soluble en el agua, ya que ningún lípido se disuelve en agua.
- Tiene más densidad el agua que el aceite.
El aceite del tubo de ensayo con benceno se ha disuelto, ya que el benceno es un disolvente orgánico y los lípidos si se disuelven en disolventes orgánicos.
Al dejarlo reposar unos minutos el aceite seguía disuelto y no se han separado.

Bibliografía:
- Apuntes de la hoja que nos ha dado la profesora: “Identificación de biomoléculas orgánicas.”
- Apuntes tomados en clase.
- www.wikipedia.com

martes, 27 de marzo de 2012

NUESTRO TRABAJO PARA EL PROYECTO ARCE: PRESENTACIÓN

Los alumnos el grupo E4-1 matriculados en la asignatura de Ampliación de Biología y Geología nos vamos a encargar de un grupo de experiencias que se van a presentar durante la Feria Científica, subvencionada mediante el proyecto ARCE , todas ellas relacionadas con la alimentación y los nutrientes en general, y la importancia de una alimentación correcta para los deportistas.

Nuestro stand en la feria científica constará de tres partes:


a) Zona donde explicaremos algunas de las propiedades de los nutrientes en las que se basan las técnicas que empleamos para aislarlos. En ella mostraremos la solubilidad de las grasas en disolventes orgánicos y la coagulación de las proteínas de la leche.
Como parte práctica realizaremos la separación de la caseína de la leche y las grasas.
b) En una segunda fase realizaremos el análisis de glúcidos y sales minerales (calcio y cloruros) en la leche y otros alimentos (bebidas isotónicas, barritas energéticas, etc)
c) El último grupo de experiencias consistirá en identificar la existencia de proteínas en diversos tipos de alimento.

Como parte importante de nuestra exposición se proyectará a intervalos regulares el video grabado por nosotros en el que explicaremos:
a) Principales tipos de nutrientes que componen los alimentos y su función en el organismo: lípidos, proteínas, glúcidos, sales minerales y vitaminas.
b) Alimentación del deportista.
c) Suplementos alimenticios importantes para una actividad física intensa y mantenida.
Hemos ido aprendiendo todo esto a lo largo del curso. En otras entradas de este blog podéis leer los resúmenes de los trabajos previos realizados para preparar este proyecto.